La UCLA se enfrenta a un desafío inédito como Universidad.

Haz que siempre brille la UCLA

Como universitarios y amigos de la UCLA buscamos soluciones. La pandemia nos obligó a repensar. Esto lo aprendimos de la forma más dura. La UCLA logró desde el 2020 y hasta finales de 2021, en pleno COVID-19, graduar a 869 estudiantes de pregrado y 164 de postgrado; formar a 1.315 personas a través de diplomados, cursos y talleres; iniciar 4.697 y continuar sus estudios a 6.948 para el 2020 y 7.378 bachilleres para el 2021; en su plataforma de educación a distancia montó para el 2020, 678 materias y 627 para el 2021 de 23 carreras impartidas; formalizó 8 convenios con instituciones públicas y privadas; en 13 de sus revistas científicas se publicaron 237 artículos, se produjeron 203.000 alevines en la asistencia técnica que brinda el bioterio, se dictaron 38 foros chats en 12 cátedras libres activas, entre otros logros universitarios es decir, la UCLA Nunca se paralizó…

A pesar que algunos tiraron la toalla, muchos no se rindieron, se volvieron más resilientes, creativos y perseverantes que antes. No queremos que la ventana rota permanezca así en nuestra UCLA, por eso la Asociación desea que la universidad permanezca en el tiempo, con su esfuerzo y compromiso para con la sociedad larense, los venezolanos y los uclaístas esparcidos en el mundo.
En este contexto, la Asociación amigos de la UCLA y la sociedad en general, tenemos un gran desafío que vencer. La infraestructura tecnológica de telecomunicaciones de la UCLA está colapsada, a punto de ser apagada. Esto supondrá que no habrán inscripciones, clases, ni actos de grado. El sistema que soporta las notas académicas se paralizará. Las nóminas de pago no podrán honrarse. No será posible la conexión interna y externa de comunicaciones. En fin, la UCLA se apagará… Pero esto no lo permitiremos.
Por ello, en la Asociación Civil Amigos de la UCLA, hemos ideado una campaña de
recaudación de fondos para adquirir, en una primera fase, los bancos de baterías que soportan los sistemas académicos y administrativos; así como los sistemas de interconexión de todos los decanatos y núcleos de la universidad. Estos fondos ayudarán para que la infraestructura tecnológica de telecomunicaciones pueda seguir funcionando y permitir que la UCLA continúe activa. El costo de la inversión inicial es de 70,000 dólares, cuya meta de recaudación debe ser a más tardar en julio del 2022. Continuaremos con otros proyectos para el mantenimiento, fortalecimiento y apertura de servicios hacia la comunidad.